Aviso del Tutor: ¡Cuidado al etiquetar las entradas del blog!
Este blog de formación está siendo usado, a la vez, en diferentes cursos como herramienta para aprender el manejo de un blog como recurso educativo. Por ello, es conveniente que usemos la sistematización y la lógica en el momento de ETIQUETAR nuestras entradas, algo que nunca se debe hacer con ligereza. Una tilde, un espacio, una letra cambiada,... hace que una etiqueta sea distinta a otra, aunque no nos lo parezca, y ese detalle hará que el proceso de búsqueda se entorpezca enormemente. Por ello, se ruega que el etiquetado se haga con el máximo de precisión y rigor por el bien de todos. Gracias.
Este blog es nuestro punto de encuentro para aprender y aplicar esta forma de afrontar la realidad cotidiana: el trabajo colaborativo on-line.
A través de él vamos a poder intercambiar documentos, experiencia, conclusiones..., intentando poner en práctica los puntos básicos del trabajo colaborativo on line:
Crear - Compartir - Publicar - Integrar.
El tutor propondrá unas tareas a través de las entradas de este blog, sirviendo los comentarios para hacer aportaciones, compartir ideas, dudas, etc. En consecuencia: UNA ENTRADA EN EL BLOG ES UNA TAREA O PROPUESTA DE TRABAJO.
A su vez, los participantes en el curso podrán crear su propias entradas, al objeto de compartir sus trabajos, aprendiéndolos a integrarlos en un recurso 2.0: este blog formativo.
Por último, es importante que etiquetemos correctamente las entradas (labels) ya que de esa forma podremos acceder más rápidamente a la información contenido en el blog que ya va siendo mucha.
Aqui os dejo mi escrapblog.Rapido pero realizado. Es un trabajo muy rico para recoger todo el material fotografico y video en clase y en el centro. Marina
Directrices de ejecución 1 :Suena el ritmo en un reproductor. Todos los alumnos cantan uno de los impulsos del ritmo. Los impulsos están señalados mediante flechas, y aparecen numerados. Todos los alumnos cantan un determinado impulso, y en la repetición cantan otro distinto. Directrices de ejecución 2: Suena el ritmo en un reproductor. Todos los alumnos tocan uno de los impulsos del ritmo. Todos los alumnos tocan un determinado impulso, y en la repetición tocan otro distinto. Todos los alumnos ejecutan un toque en simultáneo con el comienzo de cada impulso. Los alumnos se reparten en grupos. Cada grupo toca un impulso distinto. Directrices de ejecución 3: Se apaga el reproductor. Los más avanzados tocan el ritmo completo. Uno o dos alumnos ejecutan el pulso en negras. Grupos de alumnos se reparten la ejecución de los distintos impulsos. Un grupo ejecuta un toque en simultáneo con el comienzo de cada impulso. Directrices de ejecución 4: Un grupo (1) ejecuta un ritmo, otro grupo (2) toca el mismo ritmo retrasado un compás. Otro grupo ejecuta un toque en simultáneo con el comienzo de cada impulso en relación al grupo 1, otro hace lo mismo en relación al grupo 2. Uno o dos alumnos ejecutan el pulso en negras. Final: Cuando se ejecuta un ritmo se hace de forma piramidal, esto es, los distintos grupos van entrando de forma sucesiva, en el orden y en el momento que el profesor señale.
Con esta canción tradicional infantil " El patio de mi casa ", podemos trabajar con los alumnos más pequeños el movimiento. Podemos jugar al corro y hacer los movimientos pertinentes para trabajar la psicomotricidad corporal en general.
En clase de Música, con los alumnos del 1º ciclo de primaria hacemos ejercicios de ritmos.
Con palmas, vamos a ir reproduciendo los ritmos de negras y corcheas que oimos.
Sabiendo que a la negra la llamamos: ta y a las dos corheas que entran en un pulso : ti-ti
Para trabajar con los alumnos del 3º Ciclo en clase de música les pido que entren en mi página Netvibes y pinchen esta dirección http://www.netvibes.com/privatepage/1#General. En ella pueden ver, copiar, descargar y oir partituras sencillas que luego trabajamos en clase con la flauta.
Nuestro Colegio participó en su totalidad, en la reciente Ecomarcha en favor de la Vega Granadina, con buen despliegue de medios y entusiasmo. Os inserto una presentación a modo de resumen, de esa interesante actividad. Saludos a todos.
Incluyo esta presentación sobre la primavera , cuyo visionado forma parte de la presentación/motivación del estudio de la primavera, la flor y el el fruto, respecto al cual he incluído otras actividades en este blog. Saludos
Como parte de las actividades desarrolladas en el centro para la campaña de Educación Vial (alguna de ellas, la he reflejado en este blog), he encontrado una presentación de slideshare, que ofrece dibujos alusivos a los diferentes contenidos de esta campaña. Estos dibujos son aptos para que, una vez trabajados dichos contenidos con otros recursos, los alumnos de 1º, 2º y 3º,
elijan uno o dos de ellos, procurándose que estén todos representados.
Una vez coloreados por ellos, por clases, serán expuestos y comentados, eligiendo una frase alusiva a cada uno de ellos, para recordar y fijar las normas estudiadas.
Dicha frase seré escrita por el alumno, en una etiqueta, que se pondrá al pie de su dibujo coloreado.
Posteriormente, una vez terminados los dibujos, serán expuestos en clases o pasillos.
Enlazando con mis dos propuestas anteriores, en las que se trataban la primavera, las flores y los frutos, esta imagen, junto con otras de este tipo, podrían servir para introducir/motivar el tema. El reproductor y la subida pertenecen al portal de Evoca, el cual exige registro y da gratuidad por treinta días.
Saludos
La literatura española en el tiempo.POEMA DEL MIO CIDEL ROMANCEROGARCILASO DE LA VEGAEL LAZARILLO DE TORMESCERVANTES- EL QUIJOTELOPE DE VEGALAS FÁBULAS-SIGLO XVIIIJOSÉ CADALSOJOSÉ DE ESPRONCEDAMARIANO JOSÉ DE LARRAGUSTAVO ADOLFO BÉCQUERLiteratura en la historia
Este video nos va permitir completar la informacion de las aves rapaces que a partir de la tarea progranada: "conocemos el mundo de las aves", dentro de la unidad didactica nº 4,hemos desarrollado en clase.La visita al Parque de las ciencias y en concreto al pabellon donde se encuentran las aves rapaces, nos ha servido para mantenerel interés por la tarea a desarrollar.
Este video es un ejemplo de los que hemos visualizado en clase.
MACRO-ACTIVIDAD (continuaicón de la flor)
Después de las fotos de flores a pie de campo y la organización de las mismas con picasa (trabajo propuesto en la actividad anterior), procede profundizar en el estudio de una flor, aprovechando el trabajo realizado con fotos, para relacionar los contenidos aprendidos con la actual propuesta didáctica, con la realidad (con las flores que ellos fotografiaron).
Así es que, una vez conocida captada la belleza de la primavera en los frutales, se impone conocer la utilidad de esa parte tan hermosa del árbol: la flor
Así es que, en esta propuesta, incluye, entre otros, los siguientes objetivos:
Ver el video propuesto.
Hacer boceto de una flor (Plástica)
Hacer una dibujo coloreado la la técnica elegida por ellos, a tamaño A4, de las partes de una flor. (Plástica)
Hacer un mural por grupos, sobre el proceso de polinización (Plástica y Conocimiento)
Elaborar/rellenar un informe sobre la clasificación de las flores que han fotografiado, según los contenidos señalados del video (Conocimiento)
Hacer un dibujo coloreado de las parte de un fruto (Plástica)
Tomar una foto en parque, huerto o jardín, de un insecto polinizando una flor (optativa, como deberes para casa)
Esta actividad se puede continuar en otoño, con trabajos similares sobre los frutos, cuya parte fotográfica se trabajaría con Picasa
Con motivo de una campaña de educación vial en nuestro centro, en colaboración con la Concejalía de Tráfico del Ayuntamiento de Churriana, estamos llevando a cabo actividades de diferentes tipos. Para la realización de esta actividad, he subido a la red (google-docs), los contenidos de una revista de papel, (mediante una presentación) editada al respecto por dicha concejalía. Se pedirá a los alumnos que accedan a los contenidos de la misma a través de mi delicious, en el que he marcado la entrada a dichos contenidos. Posteriormente, los alumnos, deberán responder a un cuestionario y se celebrará un coloquio sobre el tema. Los contenidos versan entre otros temas, sobre seguridad vial para niños, vías públicas, comportamientos como peatones y como ciclistas, señales fundamentales de tráfico, etc. Pueden acceder a la entrada de Delicious, con la siguiente dirección: http://delicious.com/muanza2/educación vial Esta entrada les conducirá a la dirección donde se encuentran los conenidos digitalizados de la revista de papel, que es la siguiente: http://picasaweb.google.es/106315408435387852462/EDUCACIONVIALCuadernillo#
El reproductor elegido es goear. La canción QUE CANTEN LOS NIÑOS de Jose Luis Perales. Es una cancion pegadiza y que se puede trabajar en cualquier momento del curso.
QUE CANTEN LOS NIÑOS
Que canten los niños que alcen la voz
que hagan al mundo escuchar
que unan sus voces y lleguen al sol
en ellos está la verdad.
Que canten los niños que viven en paz
y aquellos que sufren dolor
que canten por esos que no cantaran
porque han apagado su voz.
Yo canto para que me dejen vivir
Yo canto para que sonría mamá
Yo canto porque sea el cielo azul
Y yo para que no me ensucien el mar
Yo canto para no los que no tiene pan
Yo canto para que respeten la flor
Yo canto porque EL mundo sea feliz
Y Yo canto para no escuchar el cañón.
Que canten los niños que alcen la voz
que hagan al mundo escuchar
que unan sus voces y lleguen al sol
en ellos está la verdad.
Que canten los niños que viven en paz
y aquellos que sufren dolor
que canten por esos que no cantaran
porque han apagado su voz.
Yo canto porque sea verde el jardín
Y yo para que no me apaguen el sol
Yo canto por el que no sabe escribir
Y yo por el que escribe versos de amor
Yo canto para que se escuche mi voz
Y yo para ver si les hago pensar
Yo canto porque quiero un mundo feliz
Y yo por si alguien me quiere escuchar.
Que canten los niños que alcen la voz
que hagan al mundo escuchar
que unan sus voces y lleguen al sol
en ellos está la verdad.
Que canten los niños que viven en paz
y aquellos que sufren dolor.
que canten por esos que no cantaran
porque han apagado su voz.
Picasa es una herramienta muy útil en Primaria.Utilizaría todo el archivo elaborado sobre las aves para trabajar en conocimiento del medio el mundo de las aves. en lengua trabajaríamos todo lo referente a los campos semanticos, vocabulario. etc
Aquí os ofrezco un rato de diversión. Se trata del carnaval que festejamos este año.Fue muy divertido e intercultural. ¡Feliz carnaval y feliz vida!. Un saludo
Esta actividad se me ha ocurrido porque fue un trabajo verdaderamente compartido y colaborativo. Se trabajó tanto en gran grupo como en pequeños grupos.Fue un proyecto que resultó muy satisfactorio tanto para el alumnado como para mí. El resultado es bueno pero el proceso fue aún mejor.
Presento este video por dos motivos: En mi colegio se ha llevado a cabo un programa de reciclado, pero de vez en cuando hay que recordar al alumnado y familias que es un deber para con nosotros y para nuestro Planeta. Y el segundo motivo es porque el tema que vamos a iniciar en 5º curso en Conocimiento del Medio es el cuidado del Medio Ambiente.
Aquí tenemos la música de Francisco Tárrega(1820-1869)nacido en Castellón. De vuelta de un viaje a Granada escribió el trémolo "Recuerdos de la Alhambra". Pronto haremos la visita a la Alhambra y sentiremos lo que la música nos propone.¿Qué pensaís que estaba sintiendo o describiendo con este tema el autor?
He realizado el formulario, de modo sencillo, con el tema de los polígonos. Deseo que os parezca bien, especialmente los tipos de preguntas, más que el contenido. ¿Vale?. Hasta la próxima.
Aquí os dejo mi hoja de calculo y gráfico.He trabajado las calificaciones en un grupo como el mio. Espero que estén bien.También os dejo mi enlace para que lo podáis ver. Gracias.
Presento el vídeo encontrado en youtube que habla de los cuerpos geométricos, tema de Matemáticas en el que estamos inmersos. Mi propósito es conseguir que el alumnado sepa lo que es un cubo o un cilindro relacionándolos con las cosas que les rodea, que para mí es mucho más gratificante y funcional.
Se les pasa el vídeo y los alumnos y alumnas deberán de hacer un montaje con picasa y un álbum en donde se vea las relaciones de los cuerpos geométricos y como se presentan en nuestra realidad. El álbum será incrustado en el blog de clase.
Este documento lo trabajo:
1º Por su contenido en tutoría, como valoración de cada uno y de que todos somos importantes.
2º En lengua, para comprensión y expresión oral.
3º En expresión artística, realizando una representación de una carpintería simbólica, en la que cada cual representa un valor, espresado a través de los distintos instrumentos que en ella participan. https://docs.google.com/document/edit?id=10VJ6sXJOemoE6v3y03JXcwbX5d8sLFRKsiGFy7dch_E&hl=es
¡Hola!
Soy Marina, debido a una serie de situaciones no me ha dado la vida para conectar nuevamente con vosotros, confío ser más constante a partir de este momento, espero que aún pueda trabajar con vosotros.
Para que sepáis algo de mí, os cuento, mi nombre es Marina Capilla Crespo, es el primer curso que ejerzo en Fuente Vaqueros, pueblo de buenos poetas; soy tutora de 5º A, un curso con 19 alumnos/as muy variados en niveles de conocimientos, algo que está bastante generalizado ¿verdad?. imparto todas las asignaturas que no son propias de especialistas y trabajo codo a codo con el colega de este curso (mucho más aventajado, claro está, Antonio Gervilla).
Mi correo: mcapicres@gmail.com
Gracias y hasta pronto.
Marina _Capilla . Presentación, md1act2
Una vez descargado Picasa, cada alumno en su portatil,va creando varios album de fotos: Uno para las actividades extraescolares que hiciesen en el centro, otro para las actividades complementarias que se realicen en el centro y así los que fuesen necesarios para recoger el trabajo de los alumnos en el centro. En cada uno de ellos, los alumnos descargarían las fotos recogidas de las actividades realizadas
Aqui os dejo mi trabajo con slide.Con él se pueden hacer infinidad de trabajos de presentación. Creo que los pasos a seguir con los alumnos seria: inscribirlos con su cuenta y empezar a hacer trabajos con todas las fotos que tengan en sus archivos bien de casa o del cole y montar un slide según sus gustos
Proyectamos las imágenes elegidas con el cañón sobre la Alhambra, aprovechando la próxima visita que haremos. Los alumnos y alumnas seleccionarán la imagen que prefieran dibujar.
Esta actividad al aire libre les encanta a los/as chicos/as.
Cuando llegan,algunos no se atreven a meterse en las piragüas.En sólo unos minutos,y con muy pocas indicaciones de los monitores,aprenden a remar y a que la embarcación vaya en la dirección deseada.Además de un deporte muy completo,el agua siempre es un aliciente para los jóvenes.Al final acaba siendo una diversión en la que,sin darse cuenta,están conviviendo y trabajando en equipo!No les queda más remedio,si no quieren quedarse dando vueltas en el centro del pantano!
Todas las religiones tienden a representar las cosas sagradas de forma bella tanto en arquitectura, pintura o escultura donde se mezcla lo humano con lo divino.Esto forma parte de la historia del arte y se conserva para la posteridad.
Saludos
Buenas a tod@s,
he hecho una presentación con slide que trata sobre una parábola de la Bíblia: "El Tesoro Escondido".
En la parábola se comprueba que los valores del reino de Dios(servicio, bien,perseverancia, oración) son diferentes a los de la sociedad (poder, tener, sobresalir, gozar).
La parábola nos muestra que el reino de Dios se parece a un tesoro escondido en el campo que cuando la persona lo encuentra vende lo que tiene(cosas superfluas) y compra el campo.
Después de estudiar La Edad Media en España y en Andalucía,nos centramos en lo que significó el reino de Granada.
Los alumnos elaboran un cuadernillo sobre la Alhambra y después,como cada curso,los alumnos de 5º visitamos la Alhambra.
Esta presentación está hecha con las fotos de la visita,así podemos repasar los nombres de los lugares más destacados y sus características,mientras recordamos el agradable paseo por el pasado nazarí. La Alhambra
¡El Otoño! Esa estación tan entrañable que a unos inspira, a otros entristece, a otros alegra, a muchos alimenta y a pocos deja indiferentes, pero que cada años viene cargada de jugosos y prácticos regalos. Comparto con vosotros una pequeña pincelada de uno de los múltiples otoños granadinos. ¡Buen provecho!
La siguiente presentación nos da a conocer algo más sobre Méjico y sobre las presentaciones con Scrapblog.
En clase montaremos una presentación como esta.Descubre sus posibilidades.
Buenas a tod@s,
os presento un tema de religión: "La Parábola del hijo Pródigo". En ella un padre muestra su misericordia ante un hijo que pide perdón.
Buenas a tod@s, La actividad consiste en que después de haber oído el vídeo hagan cada uno de los niños de segundo curso de primaria una oración a Dios la que expresan la alabanza de la creación a Dios. Enlace:
El Día del Libro celebramos en mi cole muchas actividades, coordinadas desde la biblioteca del centro.Una de ellas fue una lectura enfatizada, por parte de los alumnos del tercer ciclo, de las poesías de Miguel Hernández.Como fondo musical pusimos canciones de grandes artistas como Serrat o Ibáñez,que,como nadie,pusieron música a los poemas de este autor. Aquí os dejo las famosas "Nanas de la cebolla".
Esta canción no tiene nada que ver con el artículo anterior,pero es una de mis favoritas y la pongo de fondo siempre que puedo en actuaciones de mimo o escenas de teatros escolares.
Buenas a tod@s, en relación a una UD sobre la navidad se mostrarán una serie de diapositivas a los alumnos para que cada alumno/a conteste a una serie de preguntas con el fin de que identifiquen personajes, escenas, lugares. Además se pedirá a los alumnos identificar el tipo de expresión artística (como por ejemplo pintura o escultura) Saludos La actividad la podéis encontrar en el siguiente enlace: http://www.mister-wong.es/user/Trinidad_Segura%20/ Después tenéis que buscar el marcador de Navidad.
Como estamos estudiando los animales vertebrados, vais a ver este vídeo y después completaréis una ficha como ésta para cada uno de los 5 grupos de animales vertebrados:
Como complemento al trabajo de las Cualidades Físicas Básicas que trabajamos ya en el primer trimestre y volveremos a repasar en el tercero, tenemos esta presentación que nos servirá para reforzar algunos conceptos.
Bueno, en nuestro trabajo también hay muchas ocasiones para la fiesta, la guasa y la alegría. Y, por qué no decirlo, a los críos les gusta ver que sus maestros y maestras, en el fondo, son como niños.
Francia, que tiene actualmente la forma de un hexágono, es uno de los países más extensos de Europa, con buenas comunicaciones con la mayoría de ciudades grandes del mundo.
Su nombre suena a vino, evoca el romanticismo, recuerda la Torre Eiffel, el río Sena, el inicio del cine. En esta tierra surgieron los ideales de libertad, igualdad y fraternidad con la Revolución de 1789. Este es un país cuya población sobrepasa los 50 millones de habitantes, pero anualmente recibe más de 44 millones de visitantes.
Francia es a la vez alpina y continental, mediterránea y atlántica, y es el tercer estado más extenso de Europa, se sitúa en la parte occidental del continente europeo.
Dentro del aprendizaje del idioma ocupa especial relevancia la lectura de textos de determinados autores como por ejemplo se puede apreciar en el hipervínculo siguiente:
¡Hola! Soy Mª Carmen Pérez Pareja. Imparto la asignatura de Francés y Lengua en el Colegio Cardenal Cisneros de Villanueva Mesía. Pienso hacer un uso significativo de las TIC en mi tarea docente.
Aquí teneis los apuntes del tema 66 de la piel. Teneis que resumirlo y preparar un pequeño debate para el próximo lunes. Si teneis alguna duda comunicármelo. Saludos.
Presentación de Imagen Personal que expica la importancia de la imagen personal en conceptos básicos.
Esto sería una actividad de iniciación-motivación para los alumnos de asesoría de imagen personal.
Saludos.
Aquí teneis el video de un tipo de trenzado. Teneis que visualizarlo y practicarlo en vuestra maniquí. Posteriormente, el próximo jueves a 3ª hora tendreis que traerlo hecho para su correción. Si teneis alguna duda, os la solventaré en la próxima clase. Saludos.
Hola.
La actividad consiste en enviar invitaciones a los alumnos sobre unos enlaces estudiados por Mr Wong.
Tendran que irse a la siguiente dirección:
http://www.mister-wong.es/user/raulvera/trabajo1/
A partir de aquí, tendrán que consultar los enlaces que les he pedido y responder a las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es la imagen personal?
2.- ¿Qué competencias tiene un asesor de imagen personal?
3.- Índica 5 trucos que hacen potenciar la imagen personal.
4.- ¿Qué tipo de maquillajes has visto en los enlaces?
5.- Describe un tipo de maquillaje paso a paso.
Posteriormente al envío de este pequeño test, los alumnos realizaran un trabajo trabajando unos items que yo les habré enviado.
Posteriormente se realizará una exposición por grupos en el aula.
Vamos a ver con detenimiento el siguiente video sobre iniciación al voley.
Después en la clase práctica de E.Física por parejas tendremos que ejecutar los distintos gestos técnicos que aparecen en el vídeo.Un tercero reflejará en l hoja de observación si las ejecuciones son correctas.
- ¿Qúe tipo de animal vemos en la fotografía y cuál es su raza?
- ¿Cuáles son las características de los animales mamíferos?
_ ¿Sabrías decir otros tres animales mamíferos?
_ ¿Conocemos algún otro animal de la familia de los perros
- ¿Qué tipo de alimentación tienen?
En los siguientes enlaces podrás buscar información para poder contestar a las preguntas anteriores:
Estamos iniciando en clase el Balonmano, tenemos que analizar la presentación y debemos realizar un resunen de la lógica interna del balonmano (que es muy parecida al resto de deportes de Equipo).
¿Cuáles son los principios de la técnica ofensiva?
Esta presentación corresponde a una actividad complementaria para promocionar el consumo de leche por parte de los niños y niñas.
La propuesta didáctica va dirigida a ese tema:
¿Te gusta la leche?. ¿Y las fresas?. ¿Tú sabes que se pueden juntar las fresas con la leche y hacer un refresco de leche de fresa?
La leche es buena: ¿De dónde se saca la leche? ¿Cuantas veces tomas leche al día?
Vamos a preparar las fresas: Con el cuchillo de plástico cortamos las fresas. ¡Ten cuidado!
¿Cómo vas a cortar las fresas? ¿Cómo las vas a mezclar con la leche?. ¡Mira la leche!, ¿de qué color se ha vuelto?
Está fresquita. Nos tomamos un gran vaso de leche con fresas preparado por nosotros mismos.
¡ FELIZ CUMPLEAÑOS ! Esta presentación tiene como objeto realizar una actividad que englobe los conceptos de "cumpleaños". - ¿qué es para tí un año?, ¿Cuantos años tenemos cada uno?. ¿Por qué es importante el cumpleaños de cada uno?. Mirando la presentación respondemos: ¿Quienes son los que aparecen en las fotografías?. ¿Cómo vamos vestidos?. ¿Qué es lo que llevamos en la cabeza?. En cuanto a la tarta de celebración se pueden establecer otras cuestiones: ¿A qué nos invitó nuestro amigo?. ¿De que estaba hecha la tarta?. ¿Estaba buena?.¿Me manché mucho las manos y la boca?. ¿Cómo me limpié?.
Vamos a repasar la Cualidades Físicas, para ello entra en mi Delicious y realiza las actividades propuestas en la carpeta de E. Física titulada CUALIDADES FISICAS 5º Y 6º. Si teneis alguna duda después la comentaremos en clase.
Aquí tiene un pequeño video que debes visializar, una vez visto, tienes que anotar en tu cuaderno dos aspectos que te han parecido importantes del mismo (que te ha gustado, que no, destaca personajes)
¿con que personaje te identificas?
¿El oso sería un buen deportista? ¿por qué?
Ofrecemos este montaje de fotos sobre el agua donde podemos apreciar su belleza. A su vez, las fotos pueden ser un recurso para motivar una reflexión, para animar un debate o dar pie a la realización de dibujos u otras composiciones plásticas sobre el líquido elemento.